
Una «pandemia» llamada obesidad. Los últimos estudios realizados cifran que entre el 65-70% de la población española tiene obesidad o sobrepeso, considerando sobrepeso un IMC > de 25. Además, España es el segundo país de Europa con obesidad infantil.
Se entiende por obesidad a un exceso de grasa corporal, acumulado en el tejido adiposo del organismo, que tiene efectos adversos para la salud. La obesidad se considera un factor de riesgo potencial para el desarrollo de enfermedad cardiovasculares, inflamación, diabetes, cáncer, disfunciones endoteliales…
La obesidad infantil es un factor de riesgo para ser un adulto obeso. Cuando estamos en edad de desarrollo y hay un exceso de grasa en el organismo se produce una hiperplasia de los adipocitos, es decir, un aumento del número de células que almacenan grasa. En la etapa adulta, se puede reducir la cantidad de grasa que se acumula en cada adipocito pero no es posible reducir el número de éstos. Por lo tanto, si un niño desarrolla obesidad infantil tendrá más facilidad para acumular grasa en su etapa adulta.